miércoles, 25 de junio de 2014

Marionetas



MARIONETAS:
Simbología
Historia
Tipos
Características
Finalidad
Materiales utilizados
Conexión con el teatro


SIMBOLOGÍA:
Sueños: El soñar con marionetas o títeres es presagio
de manipulación y chantaje; si se sueña que usted controla a las marione_
tas significa que manipulara a alguien. Si sueña que usted es la marioneta
significa que será un hazmerreír.


HISTORIA:
La marioneta era un clérigo que en las representaciones religiosas donde aparecía la Virgen, aportaba su voz haciéndola aguda para que pareciese femenina. Las marionetas hablan siempre con una voz aguda, chillona y falsa; salvo los personajes malvados que hablan con voz grave pero igualmente falsa. Se suele usar indistintamente el nombre de marioneta y el de títere. La palabra títere es onomatopéyica quizás por el ti-ti que hacían los actores con un pito, al mismo tiempo que movían los muñecos mientras otra persona, desde fuera, describe e interpreta lo que el titiritero quiere trasmitir.
El uso de los muñecos o títeres era conocido entre los griegos, que las llamaban neuropasta , palabra que significa objeto puesto en movimiento por cuerdecitas y la cual expresaba la naturaleza de la cosa. Aristóteles habla de ellos cuando dice que si aquellos que hacen mover figuritas de madera tiran el hilo que corresponde a éste o al otro de sus miembros, éste obedece al momento. Se ve, continúa, cómo mueven la cabeza, los ojos, las manos; en una palabra, parece una persona viva y animada.

TIPOS:
Clásicos: dedo índice para la cabeza, corazón y pulgar para los brazos (a veces también meñique y pulgar)
    Catalán: dedo índice, corazón y anular para cabeza y hombros, meñique y pulgar para los brazos.
    Japonés: la cabeza lleva en su base una bola que se sujeta entre los dedos índice y corazón y las manos van enganchadas directamente en los dedos pulgar y meñique. El traje va colocado posteriormente sobre la mano.
Títere de hilos para mesa
Muppets (o "bocones" como se los denomina en México).
    Siluetas.
    Silueta articulada o títere planista
    Sombras
    Sombras opacas
    Sombras traslúcidas

CARACTERÍSTICAS:
Los títeres/personajes teatrales posibilitan a la hora de un taller
,desplegar un abanico inmenso de posibilidades. Un tipo par_
ticular de títere es aquel creado solo para manifestar intansigen_
temente un punto de vista exactamente opuesto al que tiene el
que tiene el titiritero, buscando así desacreditado por asociación
esa postura y fortalecer por ende la del titiritero.
Otros títeres comunes son los creados por usuarios novatos para
defender artículos en las votaciones.

FINALIDAD:
El teatro de títeres y marionetas es una de las actividades más completas que se pueden ofrecer a los niños hoy en día. Es habitual oír hablar de los títeres como una actividad cuya única finalidad es el puro divertimento de los menores.
Sin embargo, el teatro de títeres y marionetas cargado de contenidos, se adentra dentro del mundo de lo pedagógico, ya que tienen una cualidad comunicativa, capaz de transmitir múltiples mensajes; son algo más que simples muñecos, son la vía de comunicación entre el titiritero y su público.
.
Con ellos, podemos promover valores sociales como: el respeto, la colaboración, la empatía, etc. y así, preparar a nuestros niños para ser hombres y mujeres con capacidad para expresar sus ideas, a dialogar, comunicarse y en definitiva, enfrentarse a un mundo siempre cambiante.


MATERIALES UTILIZADOS:
-Tubos o conos de papel higiénico.
-Botones de colores y tapas de gaseosas.
-Cola sintética.
-Hojas de colores.
-Silicona limpia.
-Ojos movibles.
-Platos descartables.
-Calcetines.
-Telas de colores.
-Guantes.
-Botellas de plástico descartables.
-Pinturas de colores llamativos.

CONEXIÓN CON EL TEATRO:
Para poder establecer esta conexión el actor ha de tener conciencia
de la condición básica de su trabajo: Saber que está siendo visto
y mirado en todo momento por el espectador, que lo que hace y dice
es inmediatamente captado por el de una vez y para siempre. Lo
dicho y hecho, hecho y dicho queda. No hay ninguna posibilidad de
una vuelta atrás.

Subido por Nico LedeCu

No hay comentarios.:

Publicar un comentario